Por Gaia Robles*
Cada seis años, se planea la Política Ambiental y esta ocasión no es la excepción, como marco está el Plan Nacional de Desarrollo que en esta ocasión parece una suerte de manifiesto y que basado en la Ley de Planeación no incluye ni objetivos, estrategias y líneas de acción, esto sólo demuestra lo complejo que será evaluar el impacto positivo o negativo de lo que pueda suceder.
Aunado a esto, cada sector debe elaborar un programa sectorial, que además debe someterse a consulta y el cual seguramente se está trabajando en estos meses y que hablando de temas ambientales, debe ir en coordinación con el programa sectorial de energía y el de agricultura por mencionar algunos.
El tema ambiental no sólo se puede ver como un tema de recursos naturales y la protección de ellos, sino el elemento que vincula la productividad de un país de una manera sostenida.
Las acciones que se realizan aquí significan un gran retroceso, eso sin hablar que la apuesta a energías fósiles, no es una inversión sino un desperdicio de dinero.
México es uno de los países que tiene más potencial de energías renovables, así lo hicieron ver la subastas eléctricas, donde el costo de producción de energía solar era la más barata, la apuesta no es una moneda al aire, sino una inversión sostenida y de bajo impacto ambiental.
El Plan Nacional de Desarrollo puede ser la utopía que México esperaba, pero mas bien es la distopía para cualquier ser humano que le preocupa el tema ambiental. El desarrollo sostenible se encuentra ubicado en un eje en la política social, si bien va con el principio de:
“satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”,
ésta debe ir también altamente ligada al eje de economía, donde precisamente se encuentra el desarrollo del tren maya y el “rescate del sector energético”
Al parecer hay algo rescatable, la autosuficiencia alimentaria y rescate del campo. El fortalecimiento del campo mexicano sólo se puede hacer a través de los pequeños agricultores, no sólo con inversión sino con la creación de mercados que permitan que estos pequeños agricultores tengan garantizado no un precio mínimo de venta sino un consumo en lo local.
Esto quiere decir consumir más a nivel local, abrir estos espacios que se están demandando consumo local, sustentable, orgánico, donde el precio de mercado es menos ya que se genera y consume en el mismo lugar, generando poco impacto en el transporte. De solo garantizar precios a los pequeños agricultores podría resultar en el desperdicio mas grande de alimentos que México haya tenido.