Sala de situación

¿Hacia dónde va el nuevo Nuevo León?

En plena negociación del presupuesto y de la deuda indispensable para concluir las obras que hoy sólo agudizan la crisis de movilidad, el gobernador Samuel García primero asistió a la asunción de Jorge Álvarez Máynez a la dirigencia de Movimiento Ciudadano (MC), y luego amenazó: deuda o no hay Metro, aunque un par de años antes había afirmado que no era necesaria para emprender nuevas líneas de ese medio de transporte, hoy en crisis por falta de mantenimiento. 

Al parecer, lo verdaderamente necesario para el mandatario estatal fue asistir a la quinta Convención Nacional Democrática del partido, donde se anunció que, “por decisión unánime”, el excandidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, sustituyó a Dante Delgado en el liderazgo de este partido.

¿Por qué? Sencillamente, algunos analistas consideran que el nombramiento de Álvarez Máynez y la presencia del mandatario nuevoleonés junto al nuevo dirigente, fue una manera de informar que esa franquicia política tiene nuevos dueños.

Asimismo, aparecen opiniones que indican que, pese a los evidentes malos resultados de su administración, García cree tener posibilidades de competir por la candidatura a la presidencia de la república en el 2030.

¿Está ahora claro el rumbo del nuevo Nuevo León?

El presupuesto estatal 2025, ¿puede esperar?

En el Congreso del Estado de Nuevo León se escuchan este día tres grandes preguntas:

¿Por qué el gobernador, luego de pedir una deuda de 14 mil millones de pesos, anunció que se adapta al ofrecimiento del Congreso, a casi la mitad de eso, es decir, 7 mil millones? ¿Estará dispuesto el mandatario para ceder ante los diputados del PRIAN y cumplir con la entrega de los recursos pendientes a los alcaldes simpatizantes de este bloque, así como en el nombramiento del fiscal general de justicia? ¿Surtirá efecto la amenaza del gobierno de Samuel García, para que los ciudadanos culpen a los diputados por la suspensión de obras que carecieron de planeación?

Aunque la semana pasada se reunió de manera discreta con algunos alcaldes del área metropolitana, particularmente panistas, a quienes adelantó que los beneficiará con recursos, García apuntó que la deuda de 7 mil millones de pesos es responsable y presenta “un punto medio”, propio de casi toda negociación.

Pero en realidad, esa reducción sacada de la manga conviene al mismo gobernador, porque esa suma de dinero permitirá continuar las obras y, sobre todo, tramitar micro deudas a corto plazo, para las que no requiere el aval del Congreso. Es decir, era intransitable la mega deuda, pero proponer la mitad de ella a los diputados es una buena salida para el mandatario.

Pero ¿el fiscal?

Otros puntos complejos de la crisis política que vive Nuevo León son la designación del fiscal general, fiscales especializados y auditor superior. Es importante recordar que la Suprema Corte de la Nación falló a favor de Samuel García, por lo que están “en el aire” los titulares de la fiscalías Anticorrupción y de Delitos Electorales, al igual que del Instituto Estatal Electoral, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI) y la Auditoría Superior, que habían sido designados por el Congreso.

Ese suculento pastel se deberá repartir iniciando febrero, por lo que ya están lamiéndose los bigotes MORENA, el PRIAN y Movimiento Ciudadano, bancadas que si llegan a buenos acuerdos (el presupuesto es la prueba de fuego), quedarían satisfechos.

En el medio legislativo se comenta que el partido guinda va por la Fiscalía General, para lo que cuenta con el apoyo del Poder Judicial —panista— para ceder la posición. El PRIAN podría negociar la Auditoría Superior, la COTAI y las Fiscalías Anticorrupción y de Delitos Electorales, mientras que Movimiento Ciudadano, a quien le aprobarían el presupuesto 2025, podría quedarse sólo con el Instituto Estatal Electoral. 

¿Habrá negociación o más de lo mismo?