¿Qué viene ahora?

Después de la visita de la encargada de seguridad interna de EU, se comunicó que dependiendo de las acciones que tome México en la frontera sur en temas migratorios y de tráfico de personas será la decisión en el tema de los aranceles, los cuales serán en productos no T-MEC temporales del 25%, negociables al 12% o menos dependiendo de la “cooperación y colaboración” que tenga México, siempre atentos a nuestra soberanía, con EU en el tema del fentanilo, los cuales serán que, en términos generales y económicos es bueno, pero nos va a tener en ascuas sus 4 años.

No hay duda que el mejor presidente que ha tenido México es Donald Trump, llegó y luego luego empezó el combate al narco, al huachicol, a los laboratorios clandestinos.

En lo internacional, el anuncio arancelario de Trump del “día de la liberación” va a cambiar la integración comercial, la globalización, la geopolítica, la geoeconomía y el libre comercio como los conocemos, como lo comenté en columnas anteriores, Trump tiene como “roll model” a Ronald Reagan, y como lo dijimos, fue durísimo en su trato con México, y ahora, se queja del NAFTA-TLCAN-T-MEC, diciendo que fue el peor acuerdo comercial posible para EU, lo que nos da señales de lo que puede venir… pero no nos fue mal, y eso si hay que aplaudirlo a Sheinbaum y a Ebrard, a De la Fuente ni lo metemos porque no se enteró… pero podemos tomarlo como incentivo para exportarle a EU todo lo que el resto de los países tiene grabado con aranceles y generar una ventaja competitiva cortesía de Donald.

Hay que poner ojo las reformas del Obradorato que son las que no le gustan al capital extranjero, principalmente al americano, ojalá la presidente empiece por ahí, ahora si a desmarcarse: 1. Falta de transparencia y organismos autónomos; 2. No reglas claras, y 3. Un poder judicial nulo y/o coptado por quienes toman las decisiones.

¡No nos olvidemos de dar la bienvenida a la rescisión!

En lo nuestro, ya se cumplen 6 meses del baño de sangre en Sinaloa, y según el Gobernador Rocha Moya, el Estado esta en paz, ¿se referirá a la pax económica? Si, esa en la que no se mueve un peso ni se genera nada por miedo a asomar las narices a la calle.

Y para temas de transparencia, ¡Viva México! La 4T desaparece CompraNet por temas de transparencia después de 30 años de construcción, que disque para hacer más transparente la rendición de cuentas… ahora resulta, es para poder gastar cuando, donde y como quieran sin poder ser supervisados o auditados por los ciudadanos de a pie. Otra terrible pifia para la democracia en nuestro país.

Y del huachicol en Altamira, Tamaulipas, lo mismo que con el rancho de 40 hectáreas en Zacatecas, nadie vio nada, se me hace que la cantidad insulsa de combustible la fueron juntando de a poquitos con bidones, ¿será? O es una gran complicidad de los que tienen que hacer algo con el crimen organizado, que por cierto, era otro de esos temas que para López ya estaban resueltos.

Y para despedirnos esta semana, la Secretaría Barcenas, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ya declaró que el “tren maya” si fue una aberración ecológica y que si hay daños irreversibles al entorno ecológico … primera llamada, primera. (Y esto luego les explico porqué, será tema de como se empiecen a dar los golpes entre la planta baja y el segundo piso).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!