¿Qué viene ahora?

Pues resulta que después del desaire que le corrieron Manuel Velasco, Adan Augusto López, Ricardo Monreal y Luisa María Alcalde por estar en el “besamanos” con Andy López Beltran a la Presidente en su evento del Zocalo la semana pasada, la Señora dice “no pasa nada, fue distracción”, ¿qué otra cosa podría decir? (a. Si, ya lo sé que quien manda es López / b. No me di cuenta porque no me entero de lo que pasa / c. Eso de que en política la forma es fondo es cosa del pasado) obviamente la respuesta fue: “no pasa nada, fue distracción”. Y si, en política la forma es fondo, y no creo que hubiera pasado lo mismo si López Obrador hubiera llegado a cualquier lugar, ni si el de la foto hubiera sido con otro que no fuera Andrés López Beltran… fue un desaire grave a la institución de la Presidencia de la República que los titulares del Senado y de Diputados no hayan estado pendientes del protocolo… Luisa Maria y Manuel Velasco se cuecen aparte, pero todos deben llevarse una reprimenda fuerte y un castigo político, al tiempo… de momento habrá que leer entre líneas. Y empezando porque Monreal, Velasco, Adan Augusto y Alcalde ya se disculparon… el único que no es Andy, ¿vendrá un choque de trenes o se las guardara y ninguno llegará al 30? ¿Se acuerdan cómo nació la reforma judicial? Si, porque Norma Piña, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no se levantó a saludar a López en un evento público.

Y tanto festejo de la presidente no cayó bien en el norte, que ya nos mandan decir que es: “demasiado pronto para festejar cuando mujeres y niños siguen siendo asesinados”… que posiblemente es la celebración por el final del “abrazos no balazos”. Ah, pero era necesario exhibir la fuerza del acarreo y el clamor popular por logros no propios en evento masivo en el que la titular del ejecutivo sería ignorada por los propios, porque los extraños no estaban invitados, sigue lo que en otros tiempos era el “fuego amigo”.

Por otro lado, gravísimo y lamentable el tema de los campos de exterminio en Jalisco y Tamaulipas, el tema de la inseguridad y del crimen organizado desbordado… y las autoridades aventándose la pelota sin ponerse a trabajar, ¿acaso no se dieron cuenta al momento de la incautación? ¿O será que les sembraron más de 200 cadaveres y ropa y recuerdos de las víctimas a posteriori? … y el silencio de gobiernos locales y el federal imperdonable, pero ese silencio, en sus marchas y manifestaciones siguen exigiendo que se resuelva Ayotzinapa y sus 43 desaparecidos, pero las masacres y/o genosidio de sus tiempos son invisibles, ahora si ya le tronó el asunto de los desaparecidos a la Doctora, a ver si da respuestas y/o por lo menos resultados y se ponga a trabajar con las madres buscadoras, porque las feministas de las marchas ni la cabeza asomaron, será que la nomina no da para esos asuntos. Ah, pero en la ratificación del nombramiento de Ron Johnson como embajador de EU en México ante comisiones del Senado Americano ya advirtió que no se descarta la acción militar para someter a los carteles mexicanos, y los diplomáticos por lo general no dan línea sin tener línea, ojo o le echan ganas al tema de la inseguridad o no habrá ofrenda que nos proteja de quienes sí actúan y no andan dandole la vuelta correteandose la cola, dicen en mi pueblo que “el que amenaza no traiciona”, pero dice la que dizque manda y gobierna que “son labores de coordinación y cooperación” ¿será?

Y una buena de la semana es que se anuncia por la Agencia de Transformación Digital que se eliminaran más del 50% de los trámites administrativos… tengo oyendo eso desde el sexenio de Miguel de la Madrid, 42 años, y ni PRI, ni PAN, ni Morena han logrado simplificar los trámites burocráticos, ojalá ahora si se logre en miras a dar cumplimiento a lo dispuesto por el T-MEC, y eso ayudaría en gran medida a disminuir la corrupción, otro gran mal que venimos cargando.