¿Qué viene ahora?

Cuando el gobierno es el primero en desobedecer el Estado de Derecho, todo se va a la goma.

La semana pasada se -trasladaron, expatriaron, entregaron, extraditaron, desterraron, condenaron al ostracismo- a 29 personajes, lo que es MUY grave, hay procedimientos que, sin defender la inocencia o culpabilidad de los incoados, debe ser observado; el que sean expulsados y entregados a EU sin un fundamento legal para ello y sin un debido proceso de ley es el quiebre de los principios fundamentales del régimen jurídico , y luego sale Harfuch a decir que fue una decisión colegiada del gabinete de seguridad y que la presidente no estaba enterada, cosa que es aún más grave, ¿qué, acaso la presidente no se entera de lo que pasa en su país? ¿O es un reconocimiento a que ella no es quien realmente gobierna? Y todo con un dicho de que sabían que el poder judicial pronto los iba a soltar, otra vez gobernando en base a rumores y chismes sin comprobación ni sustento.

Y con todo esto ¿qué viene ahora? Pues nada, que aún habiendo resuelto, en la medida de lo posible, el tema migratorio y el tema del fentanilo en la frontera norte, con cargo a la caja mexicana, y con un rompimiento al sistema legal vigente, no fue suficiente para alegrar al señor Trump y la amenaza de los aranceles en un 25% se volvió a aplazar, pero en el inter, la presidente, citando a Kaliman (no es broma), convocó a reunión en la “plaza pública” para dar a conocer sus reacciones arancelarias y no arancelarias, a casi una semana del anuncio de EU, hay momentos de tener cabeza fría y hay momentos para actuar inmediatamente, si ese va a ser el plan A, B y C ya nos podemos ir bajando los calzones. ¿que no la vieron venir? ¿ahora si vamos por la “unidad nacional” cuando llevan 7 años dividiendo y excluyendo otras voces que no eran las propias y cuando todo este desasosiego se genera por un abandono de López a las relaciones diplomáticas y a la política global? La culpa no es de Sheinbaum, es de una herencia indefendible que sigue defendiendo, lo que si es que Trump debe estar muerto de miedo por el mitin del zócalo de ayer. (En el que por cierto, el que lució fue Andy López Beltran opacando a la “presidente” y desenmascarando a los traidores: Luisa Maria Alcalde, Adan Augusto, Monteal y Manuel Velasco, quienes mejor estaban en la foto con Andy que saludando a la señora).

Ahora, ya se anunció, que los productos incluidos en el T-MEX no tendrán aranceles, por lo menos hasta el 2 de abril… pero Canadá no hizo nada, y gozó del mismo trato… garrote y zanahoria, entramos a un cambio de plan: en vez de cargo automático domiciliado ahora entramos al esquema de pago mensual.

Con esto habrá que preguntarnos ¿fue logro o conveniencia? Digo, por aquello de las posibles sanciones a EU por el rompimiento de un tratado comercial vigente.

Por otro lado, lo que si es de risa es ver a la “izquierda” mexicana defendiendo con vehemencia el libre comercio, bandera y estandarte del neoliberalismo, tanto social como político, así las cosas del mundo al revés.

A ver que hace una presidente amarrada de manos, con un legado indefendible en un nuevo mundo, es decir, en un nuevo orden mundial con el país mas poderoso del mundo con unas políticas proteccionistas y expansionistas, combo que ni en tiempos mas ríspidos de la guerra fría habíamos visto… el mundo se va a polarizar en EU, Brics y Europa, cada quien por sus intereses y enfrentados entre todos, y EU pugnando por la separación de Rusia y China, sus únicos contrapesos reales, lo bueno es que esta tendencia puede durar solamente 4 años y si no se fanatizan los del norte, y un Trump marcando la agenda mundial a base de una diplomacia punitiva y de extorsión.

Habrá que ver ¿que viene ahora? Tiempos MUY duros para México, muy difícil saberlo con un país con una recesión económica en puertas, con una deuda interna descomunal, sin reservas internacionales, sin inversión extranjera, sin remesas, con un déficit fiscal del 5.7% y sin la creación de los empleos que dejarán vacantes las huidas de capital, principalmente el norteamericano… algo vio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, que es la primera baja del gabinete de la Doctora con su renuncia del viernes, y el nuevo titular de Hacienda resultó que esta sancionado por la contraloría de la CDMX por malos manejos en el fideicomiso del sismo de 2017.

Kissinger nos decía sobre la política exterior de EU en America Latina: “Los imperios no tienen interés en operar dentro de un sistema internacional. Aspiran a ser el sistema internacional” cosa que sigue vigente con su nueva visión de la “doctrina Monroe” Trumpiana, y también nos decía a los ilusos que nos sentíamos el mejor amigo del popular de la clase: “Estados Unidos no tiene amigos, solo intereses”, y ahora los intereses de EU son otros, no importa cuales.