¿Que viene ahora?

La presidente al parecer si tenia un A’s bajo la manga y el ABC para negociar con Trump, y con esto logró, bien logrado, el diferir 30 días la entrada en vigor de la imposición de aranceles de 25% a México, con el compromiso de invadir la frontera norte con Guardia Nacional (militares) y con esto, nos pone en propedéutico para ver si realmente se frena el tráfico de personas (migrantes) y drogas (fentanilo) a EU, eso en lo publicable de la negociación, en lo oscurito, creo que nunca sabremos que tanto de la soberanía cedió para que le dieran esa concesión, ahora, muy sospechoso que al día siguiente hubieran captado un avión espía (de inteligencia) en el espacio aéreo internacional del Mar de Cortes, y frente a Ensenada, un portaviones norteamericano, con un destructor y un abastecedor, ¿será que cedieron la soberanía que tanto estaban defendiendo? Tampoco es tan de fanfarria, ya que se llegó a lo mismo con Canadá, lo que hace que posiblemente fuera únicamente una amenaza con resultados previamente medidos por Trump.

Lo que si es un hecho es que el narco tráfico es un negocio que deja muchísimo dinero y los jefes del narco son “empresarios” y como cualquier empresario que se respete, no se van a dar el lujo de tener pérdidas ni de funcionar en números rojos, por lo que, lo que no se venda y consuma en EU se va a consumir y vender en otro lado, por lo que habrá que tener una política pública en materia de seguridad y adicciones muy bien articulada y con instituciones solidas y con muchos dientes para que de resultados, y ya vimos que a últimas fechas (sexenio y fracción), la fortaleza de las instituciones, la creación de políticas públicas eficientes y el combate a nada han sido lo suyo, ya veremos, al tiempo…

¿No hace tan solo unos días nos suplicaban por la unidad? Y resulta que para el 108 aniversario de la Constitución, Doña Claudia dijo que lo va a celebrar el Poder Ejecutivo y el Legislativo, pero que el Judicial no está invitado por las “faltas de respeto”, será el anuncio de la desaparición del Estado de Derecho y el comienzo de la autocracia: uno hace leyes (a modo) y otro las aplica (a conveniencia) sin el debido proceso legal, ya veremos… ahora, si de lo que se trataba era de hacer un evento austero y republicano, entonces no debieron invitar a nadie, pero si se trataba de celebrar a la Constitución, en ella misma se establece que el “Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial” y … “No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona…” cosa que desde el 2018 le molesta mucho al titular del Ejecutivo.

… y si, todo mal, con la desastrosa reforma “fast track” al Poder Judicial, la 4T se enarbola en el discurso de que por primera vez el pueblo bueno es lo suficientemente capaz y elegirá a sus juzgadores, pero esa capacidad al parecer no les alcanza para poder contar los votos, y estos serán contados por los funcionarios electorales en los comités distritales, huele muy mal que la ciudadanía ya no sea quien nos cuente, huele a viejo y a retrocesos.

¿Qué viene ahora? … al parecer tiempos difíciles para los que no se acuerdan de los 80’s