Robert Prevost: León XIV, el nuevo papa.

El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica anunció la elección de su nuevo pontífice: el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien asumirá el papado bajo el nombre de León XIV. Esta elección marca un hito histórico, ya que es la primera vez que un ciudadano de Estados Unidos ocupa el trono de San Pedro. 

Origen y formación

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost proviene de una familia de raíces mixtas: su padre de ascendencia francesa e italiana y su madre de origen español. Desde joven, mostró una inclinación hacia la vida religiosa, ingresando a la Orden de San Agustín en 1977 y realizando sus votos solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote en Roma en 1982. Su formación académica es notable, con títulos en Ciencias Matemáticas, Divinidad y un doctorado en Derecho Canónico obtenido en Roma . 

Misión en América Latina

En 1985, Prevost inició su labor misionera en Perú, donde dedicó varios años a la formación de aspirantes agustinos y al trabajo pastoral. Su compromiso con la comunidad peruana lo llevó a ser nombrado obispo de Chiclayo en 2015 y, posteriormente, administrador apostólico de Callao en 2020. Además, fue segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018 . 

Trayectoria en el Vaticano

En enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, roles que desempeñó hasta su elección como Papa . 

Elección como Papa León XIV

El cónclave de 2025, compuesto por 133 cardenales de 71 países, eligió a Prevost en la cuarta votación del segundo día, tras alcanzar los dos tercios necesarios. Su elección fue anunciada con la tradicional “fumata blanca” desde la chimenea de la Capilla Sixtina, seguida del anuncio “Habemus Papam” desde el balcón de la Basílica de San Pedro . 

Visión y expectativas

La elección de León XIV sugiere una continuidad con el legado de Francisco, especialmente en temas de reforma e inclusión, pero también aporta una perspectiva renovada desde su experiencia en América Latina y su formación académica diversa. Su elección ha sido recibida con entusiasmo tanto en Estados Unidos como en América Latina, regiones que han sido centrales en su ministerio. 

Con su elección, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de un pontífice que combina tradición, experiencia pastoral y una visión global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!